![Mónica Cusi [Enfermería para el cuidado integral del paciente crítico]](https://campusvirtual.sciedtec.com/pluginfile.php/9408/course/overviewfiles/omni-cuidados-intensivos-.jpg)
Mónica Cusi [Enfermería para el cuidado integral del paciente crítico]
La asignatura de Enfermería para el cuidado integral del paciente de mayor complejidad en Cuidados Intensivos, tiene un abordaje teórico práctico de los problemas de salud de mayor complejidad del paciente adulto de alto riesgo en Cuidados Intensivos, tomando en cuenta al paciente como un ser
integral.
Es importante porque le permite a la/el estudiante prepararse para proporcionar cuidados integrales de enfermería al paciente adulto en estado crítico, con conocimiento científico, metodologías del cuidado, manejo del aparataje; actitud responsable y humana; pensamiento crítico y adaptable al cambio; en áreas de Cuidados Intensivos de los hospitales, mismas que, por su infraestructura y equipamiento especifico permiten garantizar una vigilancia y tratamiento integral al paciente críticamente enfermo, para logras su pronta recuperación e inserción a la sociedad.
integral.
Es importante porque le permite a la/el estudiante prepararse para proporcionar cuidados integrales de enfermería al paciente adulto en estado crítico, con conocimiento científico, metodologías del cuidado, manejo del aparataje; actitud responsable y humana; pensamiento crítico y adaptable al cambio; en áreas de Cuidados Intensivos de los hospitales, mismas que, por su infraestructura y equipamiento especifico permiten garantizar una vigilancia y tratamiento integral al paciente críticamente enfermo, para logras su pronta recuperación e inserción a la sociedad.

Gabriela Del Cisne Zúñiga Vega : Nutrición
En la asignatura de Nutrición, el estudiante adquirirá los conocimientos y herramientas adecuadas para la atención dietética en diferentes grupos etarios. El estudiante estará en la capacidad de planificar una dieta, establecer recomendaciones nutricionales, en individuos y/o poblaciones sanas, adecuadas a diversos contextos y escenarios; con estos conocimientos podrán seleccionar mensajes dirigidos a la promoción de estilos de vida saludables, capacitación en alimentación y/o nutrición
![Andrea Elizabeth Román Ramos :[Fitopatología]](https://campusvirtual.sciedtec.com/pluginfile.php/9403/course/overviewfiles/Presentaci%C3%B3n%20plan%20de%20dise%C3%B1o%20blanco%2C%20verde%20y%20marr%C3%B3n%20y%20cafe.jpg)
Andrea Elizabeth Román Ramos :[Fitopatología]
El curso de Fitopatología trata del estudio de la importancia de la fitopatología, dentro del manejo del proceso productivo agrícola, la identificación de las fases y etapas del proceso de desarrollo de la enfermedad, el estudio de las interacciones huésped-parásito, el análisis de la influencia de las condiciones ambientales en el desarrollo de las enfermedades, llegando a la diferenciación síntomas y signos provocados por la presencia de fitopatógenos en el cultivo a través de experiencias de monitoreo de parcelas en zonas de producción aledañas al campus matriz.
Al analizar profundamente estos conceptos vemos que la producción agrícola se ve influida por la acción de agentes de naturaleza biótica y abiótica, de ahí que el desconocimiento de las relaciones entre las poblaciones de microorganismos y las condiciones ambientales pueden derivar en un inadecuado diagnóstico de los agentes causales produciendo un detrimento en los rendimientos del cultivo.
El curso de Fitopatología general, contribuye a la formación del profesional al brindarle una visión general de la problemática de la relación entre las poblaciones de microorganismos y los factores abióticos; con la finalidad de que adquiera el conocimiento y la destreza para diagnosticar las causas que originaron la presencia de enfermedades en los cultivos.
Al analizar profundamente estos conceptos vemos que la producción agrícola se ve influida por la acción de agentes de naturaleza biótica y abiótica, de ahí que el desconocimiento de las relaciones entre las poblaciones de microorganismos y las condiciones ambientales pueden derivar en un inadecuado diagnóstico de los agentes causales produciendo un detrimento en los rendimientos del cultivo.
El curso de Fitopatología general, contribuye a la formación del profesional al brindarle una visión general de la problemática de la relación entre las poblaciones de microorganismos y los factores abióticos; con la finalidad de que adquiera el conocimiento y la destreza para diagnosticar las causas que originaron la presencia de enfermedades en los cultivos.
![Santiago Napoleón Chata García :[MEDICINA]](https://campusvirtual.sciedtec.com/pluginfile.php/9399/course/overviewfiles/AULA%20DID%C3%81.jpg)
Santiago Napoleón Chata García :[MEDICINA]
-Textos Digitales
-Referencias Bibliográficas
-Fichas Nemotécnicas
-Simulador de pruebas
-Pruebas por parciales
-Referencias Bibliográficas
-Fichas Nemotécnicas
-Simulador de pruebas
-Pruebas por parciales